De la Inflamación a la Depresión. I parte

¿Qué tiene que ver el metabolismo con la inflamación y las hormonas?

Para explicar la relación entre el metabolismo, la inflamación y el sistema endocrino (hormonas), primero explicaremos algunos conceptos básicos. Inflamación sistémica de bajo grado, resistencia a la insulina, funciones del tejido adiposo… Intentaremos dejar claro cómo conecta todo esto con enfermedades crónicas cada vez más frecuentes en nuestra sociedad: obesidad, diabetes, hipertensión, e incluso el cáncer y la depresión.

La Inflamación Sistémica de Bajo Grado

 La inflamación es la respuesta de nuestro sistema inmunológico ante una agresión, para reparar el daño. Cuando te golpeas un dedo, este se inflama. Demasiada inflamación como respuesta a un daño intenso puede deteriorar el tejido de un órgano o incluso detener su función. Pero si la inflamación, aunque de menor intensidad, es continuada como respuesta a una agresión sostenida en el tiempo, se produce una inflamación sistémica de bajo grado.

Consiste en:

  • Aumento de factores pro-inflamatorios en sangre
  • Aumento de infiltración de células inflamatorias en los tejidos

Esta inflamación sistémica de bajo grado está estrechamente relacionada con la resistencia a la insulina al infiltrar al tejido adiposo.

Funciones de la Insulina

Además de regular los niveles de glucosa en sangre, la insulina aumenta la producción de andrógenos en el ovario y en las glándulas adrenales y fomenta la producción local de estrógenos en la mama y en el endometrio.

Pero la insulina también aumenta la presión arterial y los triglicéridos, entre otras cosas, por lo que unos niveles excesivos aumentan el riesgo de padecer cardiometabólicas como la hipertensión.

Función del tejido adiposo y resistencia a la insulina

El tejido adiposo participa en la regulación metabólica y se comporta como un órgano endocrino más. Puede liberar tanto hormonas como mediadores de la inflamación.

Un círculo vicioso

Los malos hábitos de vida generan inflamación sistémica de bajo grado.

La inflamación sistémica de bajo grado conlleva un aumento de la infiltración de células inflamatorias en el tejido adiposo.

Estas células inflamatorias alteran la función del tejido adiposo, haciendo que aumente la resistencia a la insulina, y provocan que libere al torrente sanguíneo más sustancias pro inflamatorias.

Si tienes dudas de salud relacionadas con ginecología, embarazo, fertilidad, sexualidad, etc., y no puedes desplazarte físicamente a alguna de mis clínicas, te recuerdo que pongo a tu disposición mi servicio de Consultas Online. Te atenderé de forma totalmente personalizada para resolver todas tus dudas.

Buscador

Consulta
Online

Ponemos a tu disposición nuestro servicio de Consultas Online.

Te atenderemos de forma totalmente personalizada para resolver todas tus dudas.

¿Quieres ser una mujer al día en ginecología?

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Dra. Miriam Al Adib Mendiri

Ginecología y obstetra

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Extremadura. Actualmente dirige y ejerce como profesional en sus Clínicas privadas de Ginecología y Obstetricia ubicadas en Madrid, Marbella y Badajoz. Es autora de los libros ‘Hablemos de vaginas’, ‘Hablemos de nosotras’, y del poemario ‘Mosaico Rojo Negro Blanco’, donde traslada al lenguaje poético los procesos sexuales y reproductivos de las mujeres. Es además divulgadora en Congresos y Jornadas Nacionales relacionados con su actividad y Profesora del Máster en Sexología de la Universidad de Extremadura.

Dra. Miriam Al Adib Mendiri

Ginecología y obstetra

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Extremadura. Actualmente dirige y ejerce como profesional en sus Clínicas privadas de Ginecología y Obstetricia ubicadas en Madrid, Marbella y Badajoz. Es autora de los libros ‘Hablemos de vaginas’, ‘Hablemos de nosotras’, y del poemario ‘Mosaico Rojo Negro Blanco’, donde traslada al lenguaje poético los procesos sexuales y reproductivos de las mujeres. Es además divulgadora en Congresos y Jornadas Nacionales relacionados con su actividad y Profesora del Máster en Sexología de la Universidad de Extremadura.