Ginecología
regenerativa
La mujer contemporánea demanda cada vez más soluciones especializadas destinadas a mejorar su sexualidad y, con ello, su calidad de vida. Gracias a estos tratamientos, logramos beneficios para la paciente en tres frentes: regenerativo, estético y funcional.
¿En qué consiste la ginecología regenerativa?
La ginecología regenerativa engloba todos aquellos procedimientos médicos y/o quirúrgicos que restauran la funcionalidad vulvovaginal y del suelo pélvico, y supone un tratamiento idóneo para paliar los síntomas de la menopausia y/o la incontinencia urinaria.
Incluye técnicas de bioestimulación como el láser, radiofrecuencia, infiltraciones de ácido hialurónico, plasma rico en plaquetas, etc. La mayoría de los procedimientos son de mínima invasión y pueden hacerse sin anestesia o con anestesia local.
Con estas técnicas de bioestimulación podemos tratar la atrofia genitourinaria propia de la menopausia, el liquen escleroatrófico (enfermedad autoinmune vulvar en la que piel y mucosas pierden la elasticidad y el tejido fibrosado va retrayendo los labios menores, el clítoris, etc.), podemos devolver el trofismo y la elasticidad a la piel y mucosas de la vulva y la vagina, fomentar la aparición de colágeno, estimular células madre… En definitiva, regenerar el tejido.
También podemos tratar otros problemas de suelo pélvico como el tono muscular demasiado elevado o demasiado bajo, la hiperlaxitud de la vagina, la incontinencia urinaria leve, cicatrices dolorosas u otras consecuencias tras el parto, etc.
Las enfermedades, molestias y/o patologías que pueden mejorar gracias a la ginecología regenerativa son:
- Liquen escleroatrófico
- Atrofia vulvovaginal
- Hiperlaxitud vaginall
- Cicatrices dolorosas (por ejemplo, tras el parto)
- Dolor vulvo-perineal
¿Tienes dudas?
Consulta a continuación las preguntas más frecuentes:
Si experimentas síntomas como sequedad vaginal, dolor durante las relaciones sexuales, incontinencia urinaria, laxitud vaginal o cambios en la calidad de tu piel, es posible que te beneficies de un tratamiento de ginecología regenerativa. Te animamos a que consultes con nuestras especialistas para estudiar tu caso de forma personalizada.
El número de tratamientos necesarios varía según la condición tratada y la respuesta individual. Algunas pacientes pueden requerir una sola sesión, mientras que otras pueden necesitar varias. Siempre evaluaremos tu situación específica y te recomendaremos un plan de tratamiento totalmente adaptado a tus necesidades.
Sí, la ginecología regenerativa puede ayudar a tratar la incontinencia, especialmente la incontinencia de esfuerzo. Al mejorar la tonicidad del tejido, puede reducir las pérdidas involuntarias de orina al toser, estornudar o realizar actividades físicas.
Los resultados pueden ser diferentes según el tratamiento y la respuesta particular de cada persona. Algunos tratamientos pueden proporcionar resultados duraderos durante varios años, mientras que otros pueden requerir sesiones de mantenimiento periódicas. Consulta siempre con tu especialista médico para obtener información específica.
Cuando se realizan por profesionales cualificados y en condiciones adecuadas, los tratamientos de ginecología regenerativa presentan altos niveles de seguridad. Sin embargo, como cualquier otro procedimiento médico, pueden existir ciertos riesgos y efectos secundarios. Te aconsejamos consultar tus dudas con el especialista antes de comenzar un tratamiento.
Encuentra tu clínica, estamos muy cerca de ti
Marbella
- Edificio King Edward, C/ Ramón Gómez de la Serna, 22, Planta 2, local 203. C.P. 29602 Marbella.
Nuestro equipo médico
Los mejores especialistas para cada necesidad, en cada etapa
Nuestro equipo multidisciplinar está formado por las mejores profesionales expertas en todas las etapas vitales de la mujer: ginecólogas, nutricionistas, matronas, sexólogas y fisioterapeutas de suelo pélvico que, sea cual sea tu necesidad, te ayudarán en todo lo que necesites.
Dra. Miriam Al Adib Mendiri
Ginecóloga y Obstetra. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Extremadura.
Bio Completa
Dra. María López Altuna
Ginecóloga y Obstetra. Especializada en las áreas de suelo pélvico, anticoncepción, adolescencia, menopausia y sexología.
Bio Completa
Dra. Ana Alfonso Sánchez-Sicilia
Licenciada en Medicina y Cirugía por la UCM con especialidad en Obstetricia y Ginecología.
Bio Completa
Dra. Carmen Sabadell
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valladolid, y especialista en Obstetricia y Ginecología.
Bio Completa
Dra. Rosario del Moral García
Licenciada en Medicina y Cirugía por la UCM y especializada en Obstetricia y Ginecología.
Bio Completa
Ana Lombardía
Licenciada en Psicología por la UAM. Máster en Educación Sexual, Terapia Sexual y de Pareja.
Bio Completa
Dra. Clara García
Licenciada en Medicina y Cirugía y especializada en Ginecología y Obstetricia por la UCM.
Bio Completa
Dra. Mariola Pérez
Licenciada en Medicina y Cirugía en la UM, especialidad en Ginecología y Obstetricia en el Hospital de Mérida.
Bio Completa
Dra. Marta Recio
Licenciada en Medicina por la UCM, especializada en Ginecología y Obstetricia en el HUFA y Máster en Sexología y Terapia de Pareja UNEX.
Bio Completa
Sonia Bedate Salguero
Fisioterapeuta especialista en Suelo Pélvico y Deporte (UCA, UEX). Osteópata (EOM). Sexóloga (UEX). Especialista Universitaria en Educación Sexual.
Bio Completa
Dra. Marta Recio
Licenciada en Medicina por la UCM, especializada en Ginecología y Obstetricia en el HUFA y Máster en Sexología y Terapia de Pareja UNEX.
Bio Completa
Dra. Mariola Pérez
Licenciada en Medicina y Cirugía en la UM, especialidad en Ginecología y Obstetricia en el Hospital de Mérida.
Bio Completa
contacto
¿Necesitas ponerte
en contacto con
nosotras?
¡Estamos encantados de ayudarte! Envianos un mensaje a través del siguiente formulario y te responderemos lo antes posible.