El tabú de la menopausia

La menopausia es una etapa natural en la vida de las mujeres que marca el final de la menstruación. A pesar de ser una etapa natural, muchas mujeres experimentan síntomas que pueden afectar su calidad de vida. Sin embargo, el estigma social y el desconocimiento mantienen el secretismo en torno al fin de la menstruación.

Es importante que las mujeres sepan que no están solas y que hay muchas opciones disponibles para ayudar a aliviar los síntomas de la menopausia. Además, es importante que se hable abiertamente sobre la menopausia para que las mujeres puedan tomar decisiones informadas sobre su salud.

La menopausia es un tema que ha sido tabú durante mucho tiempo.

Aunque es una parte natural del proceso de envejecimiento de una mujer, todavía hay muchos mitos y malentendidos. Es importante hablar abiertamente sobre la menopausia y sus síntomas para ayudar a reducir el estigma y la vergüenza que a menudo se asocian con ella.

Como ginecóloga y obstetra, he presenciado cómo la falta de información y el estigma asociado a la menopausia pueden afectar negativamente la calidad de vida y el bienestar emocional de las mujeres.

Los principales mitos entorno a esta etapa son:

  • Todas las mujeres experimentarán mala calidad de vida en la menopausia.
  • La menopausia es una enfermedad.
  • La menopausia es el fin de la vida sexual.
  • La menopausia es el fin de la feminidad.
  • La menopausia es sinónimo de entrar directamente en el ocaso de la vida.

Muchas veces metemos todos nuestros males en el mismo “saco” de la menopausia.

Pero hay que saber diferenciar, dentro de todo lo que nos sucede, qué es achacable a esta nueva situación hormonal de la menopausia, qué es achacable a los mitos que tenemos en torno a ella o a otras cuestiones biopsicosociales. Solo así podremos abordar de la manera más óptima posible nuestra salud en todos los niveles (bienestar físico, emocional y social).

Para ello es fundamental abordarla de manera abierta y sin prejuicios. Y también, es necesario entender cómo es este proceso biológico, sus síntomas y las opciones de tratamiento disponibles. Experimentamos cambios hormonales significativos, que pueden manifestarse en diferentes síntomas como sofocos, insomnio, cambios de humor, sequedad vaginal, entre otros. Los síntomas pueden ser muy diferentes de una mujer a otra, la intensidad de los mismos también, de manera que encontramos desde mujeres que apenas notan síntomas a aquellas con un impacto muy negativo en la calidad de vida. Hay que saber que ningún malestar hay que normalizarlo si nos afecta en nuestra calidad de vida, hay que consultar para abordar cualquier problema que nos afecte a nuestro bienestar y darle la solución más adecuada.

El diálogo abierto y la educación de calidad contribuirán a desmitificar la menopausia, permitiendo a las mujeres enfrentarse a esta etapa de la vida con confianza y serenidad. Además, es fundamental abogar por un enfoque multidisciplinar en el tratamiento y abordaje, que incluya no solo la atención médica, sino también el apoyo emocional, el asesoramiento nutricional y la actividad física adaptada a cada mujer.

Es esencial dejar de considerar la menopausia como un tabú y comenzar a hablar de ella con honestidad y comprensión. Como profesional de la salud, me parece fundamental promover la educación y el diálogo sobre la menopausia, para que todas las mujeres puedan vivir esta etapa de su vida de manera saludable y plena.

¿Te interesa saber más?

Si quieres saber más acerca de este tema y tomar el control de tu salud y de tu cuerpo, en mi Taller: Menopausia, el nuevo orden hormonal, podrás resolver muchas de tus dudas. Además, si también te apetece leer, mi libro “Hablemos de Menopausia” ya está en librerías.

Si tienes dudas de salud relacionadas con ginecología, embarazo, fertilidad, sexualidad, etc., y no puedes desplazarte físicamente a alguna de mis clínicas, te recuerdo que pongo a tu disposición mi servicio de Consultas Online. Te atenderé de forma totalmente personalizada para resolver todas tus dudas.

Buscador

Consulta
Online

Ponemos a tu disposición nuestro servicio de Consultas Online.

Te atenderemos de forma totalmente personalizada para resolver todas tus dudas.

¿Quieres ser una mujer al día en ginecología?

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Dra. Miriam Al Adib Mendiri

Ginecología y obstetra

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Extremadura. Actualmente dirige y ejerce como profesional en sus Clínicas privadas de Ginecología y Obstetricia ubicadas en Madrid, Marbella y Badajoz. Es autora de los libros ‘Hablemos de vaginas’, ‘Hablemos de nosotras’, y del poemario ‘Mosaico Rojo Negro Blanco’, donde traslada al lenguaje poético los procesos sexuales y reproductivos de las mujeres. Es además divulgadora en Congresos y Jornadas Nacionales relacionados con su actividad y Profesora del Máster en Sexología de la Universidad de Extremadura.

Dra. Miriam Al Adib Mendiri

Ginecología y obstetra

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Extremadura. Actualmente dirige y ejerce como profesional en sus Clínicas privadas de Ginecología y Obstetricia ubicadas en Madrid, Marbella y Badajoz. Es autora de los libros ‘Hablemos de vaginas’, ‘Hablemos de nosotras’, y del poemario ‘Mosaico Rojo Negro Blanco’, donde traslada al lenguaje poético los procesos sexuales y reproductivos de las mujeres. Es además divulgadora en Congresos y Jornadas Nacionales relacionados con su actividad y Profesora del Máster en Sexología de la Universidad de Extremadura.