Los miomas o fibromas uterinos son tumores benignos que crecen en el tejido muscular del útero. Es la patología ginecológica más frecuente en la mujer,del 20 al 40% de las mujeres en edad fértil tienen miomas, solamente 1/3 de los casos requierirán tratamiento.
El tratamiento con MRgFUS (ultrasonidos focalizados guiados por resonancia magnética) nos abre una nueva posibilidad no invasiva de tratamiento de los miomas (en caso de requerir tratamiento).
MRgFUS pertenece al novedoso campo de las tecnologías de “cirugía no invasiva guiada por imagen”. Se obtienen mediante imágenes (a través de la resonancia magnética) las coordenadas de la zona a tratar y una vez obtenida dicha zona se concentran con precisión milimétrica las ondas ultrasónicas de alta intensidad calentando al mioma a alta temperatura, con lo que el tejido miomatoso se desvitaliza y se reabsorbe lentamente de forma gradual en unas semanas.
•Es un procedimiento completamente no invasivo que se aplica desde el exterior del cuerpo de la paciente
•No hay hospitalización
•No hay anestesia (sólo una ligera sedación consciente)
•No hay radiación (se usan ultrasonidos inocuos, y no radiaciones ionizantes)
•No existe “dosis limite” (puede repetirse si es necesario)
•La reincorporación a la actividad cotidiana se produce muy pronto (normalmente al día siguiente)
•Supone una mejoría significativa de su calidad de vida.
¿Qué tipo de miomas se pueden tratar?
Como todo procedimiento médico, la cirugía no invasiva MRgFUS tiene definidos unos criterios de adecuación del tratamiento. El Equipo Médico determina qué casos de miomas son tratables o no mediante esta técnica. En una misma sesión, se puede tratar más de un mioma.
En el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia 2.011 se presentaron los siguientes comentarios y conclusiones: aún poco extendida, esta nueva tecnología puede pasar a ser un arma más para el ginecólogo en el tratamiento de miomas uterinos, sobre todo en mujeres jóvenes sin deseo genésico cumplido. Asimismo, hay trabajos recientes que apuntan sus buenos resultados en preservación de la fertilidad en las pacientes tratadas.
En la actualidad dicha tecnología esta disponible en unos 80 centros en todo el mundo. Entre estos centros destacan, en Europa, el Hospital St. Mary’s con el Imperial College de Londres, la Clínica La Charité de la Universidad Von Humboldt de Berlín y en Estados Unidos, el Brigham Women’s Hospital de la Harvard Medical School, la Clínica Mayo, Rochester, Weill Medical College, la Universidad de California San Diego, Cornell University y otros. Hasta la fecha, más de 5.500 pacientes han sido tratados mediante la tecnología MRgFUS.
En España contamos contamos con dos centros que cuentan con esta tecnología. Aquí os dejo los enlaces para quien le interese esta información:
En Sevilla: http://www.institutocartuja.com
En Barcelona: http://www.resofusalomar.es