Penetración dolorosa, posibles causas y formas de evitarlo
El dolor durante las relaciones sexuales con penetración es un problema más frecuente de lo que se suele imaginar y afecta a muchas mujeres. Pero
El dolor durante las relaciones sexuales con penetración es un problema más frecuente de lo que se suele imaginar y afecta a muchas mujeres. Pero
Cuando llega este mes de diciembre siempre me gusta rememorar qué tal ha ido el año, qué experiencias me ha traído, y, sobre todo, aprovecho
Seguro que antes ya os he contado algunas cosas de mi carrera. Como sabéis, ejercí como ginecóloga durante bastantes años en el Sistema Público de
Las mujeres somos más longevas que los hombres, pero gozamos de peor salud: mayor prevalencia de dolor crónico y discapacidad, el 85% de los psicofármacos
Marta es una mujer joven con cáncer de mama. Conocer su diagnóstico supuso un duro golpe, sobre todo al principio, algo que es totalmente normal
Cada vez que se habla sobre el parto humanizado (o respetado), me sorprende la rapidez con la que muchas personas extraen sus conclusiones sin conocer
Este año viviremos una Navidad diferente, eso es seguro, pero también podemos llenarla de regalos tan aparentemente sencillos como un libro, que sin embargo nos
En una charla que di sobre la ciclicidad de las hormonas femeninas, una mujer entre el público me planteó una cuestión bastante interesante: me preguntó
La regulación hormonal es llevada a cabo por esas dos zonas del cerebro que se denominan hipotálamo e hipófisis. En el caso de la regulación
Desde Doctoralia, una de las plataformas líderes a nivel mundial para conectar pacientes con profesionales de la salud, me han otorgado el Certificado de Excelencia
Buscador
Consulta
Online
Ponemos a tu disposición nuestro servicio de Consultas Online.
Te atenderemos de forma totalmente personalizada para resolver todas tus dudas.
¿Quieres ser una mujer al día en ginecología?
SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER
El dolor durante las relaciones sexuales con penetración es un problema más frecuente de lo que se suele imaginar y afecta a muchas mujeres. Pero
Cuando llega este mes de diciembre siempre me gusta rememorar qué tal ha ido el año, qué experiencias me ha traído, y, sobre todo, aprovecho
Seguro que antes ya os he contado algunas cosas de mi carrera. Como sabéis, ejercí como ginecóloga durante bastantes años en el Sistema Público de
Las mujeres somos más longevas que los hombres, pero gozamos de peor salud: mayor prevalencia de dolor crónico y discapacidad, el 85% de los psicofármacos
Marta es una mujer joven con cáncer de mama. Conocer su diagnóstico supuso un duro golpe, sobre todo al principio, algo que es totalmente normal
Cada vez que se habla sobre el parto humanizado (o respetado), me sorprende la rapidez con la que muchas personas extraen sus conclusiones sin conocer
Este año viviremos una Navidad diferente, eso es seguro, pero también podemos llenarla de regalos tan aparentemente sencillos como un libro, que sin embargo nos
En una charla que di sobre la ciclicidad de las hormonas femeninas, una mujer entre el público me planteó una cuestión bastante interesante: me preguntó
La regulación hormonal es llevada a cabo por esas dos zonas del cerebro que se denominan hipotálamo e hipófisis. En el caso de la regulación
Desde Doctoralia, una de las plataformas líderes a nivel mundial para conectar pacientes con profesionales de la salud, me han otorgado el Certificado de Excelencia
Buscador
Consulta
Online
Ponemos a tu disposición nuestro servicio de Consultas Online.
Te atenderemos de forma totalmente personalizada para resolver todas tus dudas.
¿Quieres ser una mujer al día en ginecología?
SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER
info@clinicasmiriamgine.com
Síguenos en nuestras redes sociales
Newsletter
Únete a nuestra comunidad para aprender a cuidar mejor tu salud.
© Clínicas MiriamGine - Diseñado por Clinicas MiriamGine
info@clinicasmiriamgine.com
Newsletter
Únete a nuestra comunidad para aprender a cuidar mejor tu salud.
Opciones para pedir cita
Especialista en medicina estética, regenerativa y antienvejecimiento por la Universidad Complutense de Madrid.
Grado en Ginecología y Obstetricia por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Máster en medicina estética, regenerativa y antienvejecimiento por la Universidad complutense de Madrid.
Gracias a la ginecología regenerativa y a la medicina estética su práctica se basa en un abordaje global de la paciente en cualquier etapa de su vida.
Además, en su práctica en ginecología regenerativa cuenta con herramientas para solucionar patologías como la incontinencia urinaria, el dolor con la relaciones sexuales, la sequedad vaginal, cicatrices postparto dolorosas, etc.
Ginecóloga y Obstetra
Ginecóloga y Obstetra
Desarrollé mi especialidad en España y en Francia, donde me desarrollé principalmente en el campo de la obstetricia de alto riesgo y en el acompañamiento a mujeres durante el embarazo, parto y postparto.
Actualmente ejerzo mi actividad para la sanidad pública donde trabajo en la sección de Obstetricia y diagnóstico prenatal, y donde soy miembro de la comisión contra la violencia, y organizo formaciones y programas de sensibilización para tratar con mujeres supervivientes.
Soy especialista en Diagnóstico prenatal y ecografía obstétrica por la Universidad Complutense, en Ecografía ginecológica por la Universidad de Navarra, en Reproducción Humana por la Universidad Complutense y en Psiquiatría y Salud Mental perinatal por el Instituto Europeo en Salud Mental perinatal.
Ginecóloga y Obstetra
Licenciada en Medicina y Cirugía y Especialista en Obstetricia y Ginecología por la Universidad Autónoma de Madrid.
Responsable del área de Ginecología y de la Unidad de Ginecología Oncológica del Hospital Universitario de Torrejón. Amplia experiencia en Cirugía Ginecológica Laparoscópica.
Sexóloga con consulta de esta subespecialidad en este mismo centro y en centros privados, formando parte también de la Unidad de Menopausia. Con experiencia en láser ginecológico, tratamiento con ácido hialurónico e inyección de bótox en Suelo pélvico para tratamiento de dispareunia y dolor pélvico crónico. Colaboradora con Asociación Española Contra el Cáncer impartiendo seminarios a pacientes.
FISIOTERAPEUTA ESPECIALISTA EN SUELO PÉLVICO Y DEPORTE, OSTEÓPATA Y SEXÓLOGA
Fisioterapeuta especialista en Suelo Pélvico y Deporte (Universidad de Cádiz, Universidad de Extremadura). Osteópata (Escuela de Osteopatía de Madrid). Sexóloga (Universidad de Extremadura). Especialista Universitaria en Educación Sexual, Terapia Sexual y de pareja.
Instructora de Hipopresivos en la Escuela Marcel Caufriez, cuenta con formación en Pilates para embarazadas, Yoga terapéutico y Nutrición. Es además profesora en el Máster Universitario de Sexología de la Universidad de Extremadura. Ha recibido distinciones como la Medalla de Oro al Mérito Sanitario por la Ilustre Academia de Ciencias de la Salud Ramón y Cajal. Divulgadora en medios de comunicación, colabora habitualmente en Canal Extremadura desde 2015, en distintos programas divulgativos e informativos.
Enfoca su labor a la fisioterapia en toda su amplitud, llevando a cabo una atención especializada a la mujer en las distintas etapas de su vida, con especial hincapié en el embarazo y en postparto, así como en la menopausia, teniendo siempre presente una visión multidisciplinar.
Ginecóloga Integrativa, Ginecóloga y obstetra
Ginecóloga y obstetra
Grado en Medicina y Cirugía en la Universidad de Murcia, completa su formación MIR en Ginecología y Obstetricia en el Hospital de Mérida (Extremadura), donde actualmente desarrolla su actividad como ginecóloga y obstetra. A lo largo de estos años ha participado en diversas actividades formativas con el objetivo primordial de brindar una atención integral de calidad a la mujer en las distintas etapas de su vida y con perspectiva de género, potenciando el autoconocimiento femenino como base indispensable del abordaje en su profesión. Su labor asistencial está centrada especialmente en Patología del Tracto Genital Inferior, Patología Mamaria, Suelo Pélvico, Anticoncepción y Menopausia.
Ginecóloga y obstetra
Licenciada en Medicina y Cirugía. Especialista en Ginecología y Obstetricia por la Universidad Complutense de Madrid. Amplía su formación en el campo de la Psico Neuro Inmuno Endocrinología (PNIE). En su proceder combina todos los avances, el conocimiento y la ciencia de la Medicina convencional con el abordaje más natural y menos invasivo, siempre en el contexto del conocimiento en profundidad de la mujer en sus dimensiones física, mental y emocional y la conexión entre todas ellas para ayudar al cuerpo a recuperar la salud.
Ginecóloga y obstetra
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valladolid, y especialista en Obstetricia y Ginecología. Cuenta con el nivel III de capacitación como Ecografista Obstétrico Ginecológico, así como con el título de experto en la atención a la mujer menopáusica de la AEEM y un Máster en climaterio y menopausia. Además de su labor asistencial, es profesora honorífica de la Universidad Rey Juan Carlos. Su trabajo se centra en la ginecología oncológica y la atención a la mujer en el climaterio y menopausia.
Ginecóloga y obstetra
Profesional con una visión integrativa de la medicina, centrada en la mujer de forma global. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, con especialidad en Obstetricia y Ginecología. En su formación ha profundizado en el campo de la Medicina Materno Fetal, con una continua actualización en el resto de los aspectos de la ginecología. Experta en ecografía y Diagnóstico Prenatal, ecografía ginecológica, y atención de pacientes de alto riesgo obstétrico.
Ginecóloga y obstetra
Completa su formación en Sexología Sustantiva, disciplina que le permite ampliar su comprensión de la dimensión humana. Especializada en las áreas de suelo pélvico, anticoncepción, adolescencia, menopausia y sexología, le gusta especialmente poner su conocimiento y técnica a disposición de las mujeres, para que puedan seguir su camino hacia el bienestar.
Directora Médica Clínicas MiriamGine
Ginecóloga y Obstetra
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Extremadura. Colegiada en el Ilustre Colegio Médico de Badajoz Nº 06/06/05634.
Es autora de los libros ‘Hablemos de vaginas’, ‘Hablemos de nosotras’, ‘Hablemos de adolescencia’ y del poemario ‘Mosaico Rojo Negro Blanco’, donde traslada al lenguaje poético los procesos sexuales y reproductivos de las mujeres. Es también divulgadora en Congresos y Jornadas Nacionales relacionados con su actividad y Profesora del Máster en Sexología de la Universidad de Extremadura. Además, colabora frecuentemente en medios de comunicación referentes a nivel nacional donde mantiene una importante labor divulgativa en ginecología, sexualidad, bienestar y salud de la mujer.